FERNANDA CASTREJÓN
Voz

FERNANDA CASTREJÓN

Americas PR & COMM Executive Director: Natura Bissé

“A través de campañas que celebran las historias reales de mujeres con orígenes y experiencias diversas, busco demostrar que la belleza no tiene un único estándar. Cada mujer es hermosa a su manera y, al compartir sus historias, espero inspirar confianza y autoaceptación en su propia piel.”

Scroll down

Acerca De FERNANDA CASTREJÓN

En esta edición de Beauty Voices, tenemos el privilegio de presentar a Fernanda Castrejón, Directora de PR, Comunicación y Marketing en Natura Bissé. Fernanda no solo lidera campañas de lujo, sino que también impulsa una revolución silenciosa en la forma en que entendemos la belleza. Para ella, la belleza va mucho más allá de la estética superficial: es un acto de conexión emocional, autoaceptación y empoderamiento. 

Asumir un rol de liderazgo transformó su percepción de la belleza, llevándola a un lugar donde la autenticidad y la diversidad no son sólo aspiraciones, sino valores fundamentales. En un mundo que a menudo nos empuja hacia la perfección inalcanzable, Fernanda lidera desde el principio de que la verdadera belleza radica en celebrar nuestras diferencias. Bajo su dirección, Natura Bissé ha abrazado la idea de la “belleza emocional”, un enfoque donde el autocuidado es una forma de amor propio y cada persona es celebrada por quién es, no por cómo luce.

Fernanda no solo trabaja para comunicar productos, sino para crear experiencias que inspiran. A través de su influencia, promueve campañas inclusivas que cuentan historias reales, rompiendo los estándares tradicionales de belleza. Con su equipo, ha logrado integrar una filosofía de trabajo donde cada individuo aporta su singularidad, creando un espacio donde se promueve la autenticidad y se rechaza la uniformidad. 

En esta conversación con Beauty Voices, exploraremos cómo Fernanda equilibra las expectativas externas con sus valores personales, cómo ha encontrado en el autocuidado una fuente de empoderamiento, y por qué cree que los medios tienen el poder de transformar la narrativa de la belleza. También reflexionaremos sobre el impacto que tiene la empatía en su liderazgo, y cómo el simple acto de cuidar su piel cada mañana no es solo parte de una rutina, sino una forma de reconectar con su esencia y honrar su historia familiar. 

Fernanda nos demuestra que el poder de la belleza no está en ajustarse a moldes, sino en crear espacios donde todos puedan brillar. Su visión nos invita a repensar los estándares actuales y a construir un futuro donde la diversidad y la inclusión sean el centro de cada conversación. En cada campaña, en cada mensaje, su trabajo refleja un compromiso genuino por liderar una industria más humana y consciente. 

Estamos emocionadas de tener a Fernanda en Beauty Voices y de compartir su historia con nuestra comunidad global. Su participación no solo es un testimonio del poder del liderazgo auténtico, sino una inspiración para quienes buscan transformar la industria desde la empatía, la emoción y la autenticidad.

¿Cómo ha cambiado tu percepción de la belleza desde que asumiste un rol de liderazgo, y de qué manera esta evolución ha influido en tus decisiones profesionales?

Asumir un rol de liderazgo transformó mi percepción de la belleza de una manera profunda y liberadora. Ahora veo la belleza no solo en la apariencia, sino en la autenticidad, la resiliencia y la pasión que cada persona aporta. Esta evolución me ha llevado a tomar decisiones profesionales que priorizan la diversidad y el empoderamiento, creando espacios donde todos pueden brillar. Al final, la verdadera belleza radica en celebrar nuestras diferencias y construir un futuro en el que cada voz cuente.

¿Qué estrategias utilizas para equilibrar las presiones externas sobre la apariencia con tus valores personales de belleza y autenticidad?

Me rodeo de un equipo que celebra la individualidad y promueve la diversidad. Priorizar la auto-reflexión y consumir contenido inspirador me ayuda a mantenerme fiel a mi visión. Como directora de PR de una marca de skincare de lujo, enfoco nuestras estrategias en comunicar que la verdadera belleza es única y radica en cuidar la piel con productos que realzan la autenticidad de cada persona. Destacando nuestro lema como marca, “La era de la belleza emocional ha comenzado”

¿Cuál es el aprendizaje más significativo sobre la belleza que has aplicado en tu vida, y cómo ha moldeado tu enfoque hacia el empoderamiento de otros?

El creer en ti mismo como principio indispensable me ha llevado a valorar y empoderar a quienes me rodean, alentándolos a abrazar sus ideas e inspiración. Me gusta transmitir un mensaje en donde a cada persona puede sentirse valorada y segura de mostrar su verdadera esencia. Para mí, el verdadero empoderamiento radica en ayudar a otros a brillar con confianza.

¿Cómo utilizas tu influencia para redefinir la belleza de manera que potencie a las personas y fomente una representación auténtica?

A través de campañas que destacan historias reales de mujeres de diferentes orígenes y experiencias, busco mostrar que la belleza no tiene un único estándar. Promuevo la idea de que cada mujer es hermosa a su manera, animándolas a compartir sus historias y a sentirse seguras en su propia piel.

¿Qué desafíos has enfrentado al intentar cambiar la narrativa de belleza en tu entorno ya sea personal y/o profesional, y cuáles fueron las claves para superarlos?

He enfrentado desafíos como la presión de los estándares tradicionales y la resistencia al cambio. La clave ha sido re-educarnos y compartir historias, creando espacios inclusivos donde todas las mujeres se sientan celebradas y acompañadas. En esta industria contar con el apoyo de otras mujeres ha fundamental para transformar la narrativa de belleza. ¡Cada pequeño paso cuenta!

¿Cómo crees que están evolucionando los estándares de belleza, y qué papel debería desempeñar los medios en su formación?

Creo que los estándares de belleza están evolucionando hacia una mayor inclusión y diversidad. Cada vez se reconoce más que la belleza no se limita a un único tipo o ideal, sino que abarca una amplia gama de características, etnias y estilos. Esta evolución es alentadora, ya que permite que más personas se sientan representadas y aceptadas.

Los medios juegan un papel crucial en esta transformación. Deben ser responsables al presentar una variedad de representaciones auténticas y positivas de la belleza. Esto significa mostrar diferentes tipos de cuerpo, edades y estilos, así como desafiar los estereotipos dañinos. Al hacerl, los medios pueden ayudar a normalizar la diversidad y fomentar una percepción más saludable de la belleza en la sociedad.

Además, es fundamental que los medios promuevan mensajes de autoaceptación y empoderamiento, en lugar de ideales inalcanzables. Así, contribuirá a crear un entorno donde las personas se sientan seguras y felices con quiénes son, más allá de las apariencias.

¿Cuál es ese pequeño gesto de tu rutina de belleza que guarda un significado especial en tu vida, quizás un recuerdo o una enseñanza, y cómo te ayuda a reconectar con quien eres en lo más profundo?

Cada mañana, trato de destinar 5 minutos aplicar mi rutina completa, a pesar de tener a una agenda personal y profesional a veces un poco complicada, es un acto de amor propio. Este acto, aun simple me recuerda a mi madre, quién siempre me enseñó sobre el cuidado personal y la importancia de la autoaceptación. Al hacerlo, no solo cuido mi piel, sino que también me reconecto con mi esencia y mi historia. Es un momento de calma y reflexión, donde puedo apreciar quién soy más allá de las expectativas externas. Me ayuda a empezar el día con amor propio y confianza.