Acerca De BARBÁRA TERÁN
Bárbara Terán orquesta imperios editoriales que redefinen el lujo, el bienestar y la belleza en América Latina. Con visión estratégica y una inquebrantable capacidad de innovación, ha desempeñado un papel clave en la evolución de las publicaciones más influyentes de la región. Tras dejar huella en Vogue México, ahora lidera Golf & Spa como Directora Editorial, impulsando un concepto de lujo que integra el bienestar con experiencias auténticas.
Licenciada en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, Bárbara combina el rigor analítico con la creatividad para elevar cada proyecto, creando espacios donde la estética y el bienestar consciente se cruzan. Su trabajo va más allá de informar, inspira una vida equilibrada y con propósito.
En Beauty Voices, su participación aporta profundidad y dirección. A través de cada entrevista, guía conversaciones que van más allá de la superficie, conectando a través de historias reales que amplifican las voces y fomentan un diálogo significativo en torno a la belleza y el bienestar.
¿Cómo ha cambiado tu percepción de la belleza desde que asumiste un rol de liderazgo, y de qué manera esta evolución ha influido en tus decisiones profesionales?
He aprendido que en el camino hacia el éxito, el aspecto físico no es un factor determinante para alcanzar puestos importantes. La verdadera herramienta y el mejor aliado en el trabajo es la seguridad que proyectamos. Es esa seguridad en uno mismo la que abre puertas y permite desarrollarse plenamente.
¿Qué estrategias utilizas para equilibrar las presiones externas sobre la apariencia con tus valores personales de belleza y autenticidad?
Para lograr un verdadero equilibrio, es fundamental no dejarse llevar por los cánones de “belleza” que nos imponen. No debemos intentar ser alguien que no somos. A menudo, las redes sociales presentan una realidad distorsionada; es esencial no dejarse influir ni dar poder a algo que no representa nuestra verdadera esencia. La clave está en aceptarnos a nosotros mismos, ser felices con lo que somos y sacar lo mejor de esa autenticidad.
¿Cuál es el aprendizaje más significativo sobre la belleza que has aplicado en tu vida, y cómo ha moldeado tu enfoque hacia el empoderamiento de otros?
La verdadera belleza reside en la autenticidad. Encontrar mi propio estilo y belleza ha sido un proceso difícil pero valiosísimo. Me ha permitido guiar a las generaciones más jóvenes, ayudándolas a entender que la autoaceptación y el autodescubrimiento son los verdaderos poderes que dan poder.
¿Cómo utilizas tu influencia para redefinir la belleza de manera que potencie a las personas y fomente una representación auténtica?
Siempre he sido una persona delgada por genética, y me sorprende la frecuencia con que esto se asocia a trastornos alimentarios o a algo negativo. Antes me preocupaba lo que pensara la gente, pero con el tiempo he aprendido a aceptarme tal como soy. Estoy sana, me siento bien y estoy en paz conmigo misma. Mi mensaje es claro: no importa cómo seas, si estás bien por dentro y por fuera, lo que piensen los demás no importa.
¿Qué desafíos has enfrentado al intentar cambiar la narrativa de belleza en tu entorno ya sea personal y/o profesional, y cuáles fueron las claves para superarlos?
Mi trabajo se centra en la comunicación, y es esencial utilizar las herramientas de que dispongo para “correr la voz” de forma positiva y responsable. Hablar de autoaceptación y autocuidado es crucial, especialmente sobre aquellos temas que eran tabú en mi generación. Es importante que estos mensajes lleguen a todo el mundo, promoviendo la aceptación y el amor propio.
¿Cómo crees que están evolucionando los estándares de belleza, y qué papel debería desempeñar los medios en su formación?
Como he mencionado antes, los cánones de belleza ya no se limitan a una estética perfecta; hoy existe una diversificación que refleja múltiples estilos y evoluciona con la globalización. Los medios de comunicación, las redes sociales y las plataformas tienen la responsabilidad de difundir un mensaje positivo sobre el cuerpo y la belleza. Aunque hemos avanzado hacia la inclusión, aún queda trabajo por hacer para elevar la autoestima y seguir promoviendo la diversidad de estereotipos.
¿Cuál es ese pequeño gesto de tu rutina de belleza que guarda un significado especial en tu vida, quizás un recuerdo o una enseñanza, y cómo te ayuda a reconectar con quien eres en lo más profundo?
Desde que tenía 15 años, la protección solar, la crema de ojos y desmaquillarme todos los días han formado parte de mi mantra de cuidado personal. Estos hábitos me los inculcaron mi abuela, mi madre y mis tías, y ahora se los he transmitido a mi sobrina. Estos son los mejores consejos de belleza que han pasado de generación en generación en mi familia. ¿Cómo vuelvo a conectar con lo que soy? Recordando que debo cuidar y amar mi cuerpo, que es único y se merece lo mejor.