Acerca De JORGE ALFÉREZ
Hay quienes reportan tendencias. Otros las siguen. Jorge Alférez las desmantela, las confronta y las vuelve a escribir.
No es un periodista que se limite a documentar la moda, la belleza y la cultura; es un provocador nato, un arquitecto de nuevas narrativas que desafían las estructuras de una industria cómoda en su propia historia. Para él, la estética no es solo un reflejo del presente, sino un termómetro de las tensiones sociales, un campo de batalla donde se disputan identidad, poder y representación.
From his earliest publications, Jorge understood that journalism is not just a mirror of reality—it is a weapon to question it. With a sharp voice and a fearless approach to controversy, he has challenged imposed beauty standards, questioning not only who tells the stories but also who has been left out of them.
Desde sus primeras publicaciones, Jorge entendió que el periodismo no es solo un espejo de la realidad, sino un arma para cuestionarla. Con una pluma afilada y sin miedo a la controversia, ha desafiado los cánones impuestos, cuestionando no solo quiénes cuentan las historias, sino quiénes han sido excluidos de ellas.
En un mundo donde la imagen sigue dictando el valor de una persona, él desarma los discursos vacíos y los reconstruye con significado. Su trabajo no busca adornar la conversación, sino prenderle fuego y ver qué resiste entre las cenizas. Cada artículo es una declaración de principios, cada entrevista un manifiesto, cada análisis un golpe contra la complacencia.
Jorge Alférez no escribe para ser aprobado. Escribe para incomodar, para empoderar y para redefinir lo que creíamos inamovible.
¿Cómo ha cambiado tu percepción de la belleza desde que asumiste un rol de liderazgo, y de qué manera esta evolución ha influido en tus decisiones profesionales?
Mi percepción de la belleza ha evolucionado significativamente desde que asumí un papel de liderazgo. Hoy veo la belleza como un componente esencial del bienestar holístico que abarca tanto lo físico como lo mental. Esta perspectiva me ha llevado a promover una narrativa inclusiva que fomenta el autocuidado y reconoce que la belleza es para todos, independientemente del género. En el ámbito profesional, hablar de belleza desde una perspectiva masculina ha sido increíblemente enriquecedor, aportando una diversidad muy necesaria a un campo que tradicionalmente ha estado dirigido principalmente a las mujeres.
¿Qué estrategias utilizas para equilibrar las presiones externas sobre la apariencia con tus valores personales de belleza y autenticidad?
Mi enfoque se basa en reconocerme como un ser único que no necesita ajustarse a ningún estereotipo. Todo lo que hago en términos de belleza debe ser genuino, impulsado por mi propio bienestar holístico, y no por cumplir expectativas externas. Cuando me miro al espejo, veo un reflejo que crece constantemente, y es este crecimiento el que me permite mantener un equilibrio entre las presiones externas y mis propios valores de autenticidad.
¿Cuál es el aprendizaje más significativo sobre la belleza que has aplicado en tu vida, y cómo ha moldeado tu enfoque hacia el empoderamiento de otros?
La lección más importante que he aprendido es que la belleza tiene múltiples definiciones, todas ellas válidas siempre que contribuyan a tu felicidad y bienestar. Esta comprensión me ha permitido adoptar un enfoque más inclusivo y empoderador, animando a los demás a encontrar y definir su propia belleza en términos que les resulten auténticos.
¿Cómo utilizas tu influencia para redefinir la belleza de manera que potencie a las personas y fomente una representación auténtica?
Utilizo mi influencia principalmente para cuestionar los tabúes y estereotipos que aún persisten en la industria de la belleza. Como hombre especializado en este campo, mi objetivo es motivar a otros a explorar y experimentar con su autocuidado, superando el miedo al “qué dirá la gente” y la falta de conocimientos. Al promover la belleza sin género, pretendo abrir el diálogo y fomentar una representación auténtica que empodere a todo el mundo.
¿Qué desafíos has enfrentado al intentar cambiar la narrativa de belleza en tu entorno ya sea personal y/o profesional, y cuáles fueron las claves para superarlos?
Uno de los principales retos ha sido ganarme la voz y la confianza de la gente, demostrando que un hombre puede hablar con autoridad sobre belleza y autocuidado. En términos más generales, también he tenido que enfrentarme a tabúes y estereotipos simplemente por tener una rutina de belleza completa. La clave para superar estos retos ha sido la persistencia y el apoyo a quienes se atreven a romper el molde, celebrando a todos los hombres que desafían las normas y abrazan una visión más inclusiva de la belleza.
¿Cómo crees que están evolucionando los estándares de belleza, y qué papel debería desempeñar los medios en su formación?
Creo que estamos avanzando en la ruptura de muchos estereotipos, fomentando una cultura de autocuidado y la libertad de vivir la belleza de forma personal. Sin embargo, reconozco que aún queda mucho camino por recorrer. Los medios de comunicación deben desempeñar un papel clave en la educación y la información, fomentando una cultura de bienestar integral y respeto por los demás, lo que contribuirá a la continua evolución de los cánones de belleza.
¿Cuál es ese pequeño gesto de tu rutina de belleza que guarda un significado especial en tu vida, quizás un recuerdo o una enseñanza, y cómo te ayuda a reconectar con quien eres en lo más profundo?
El cuidado de los ojos tiene un significado especial para mí. Durante mucho tiempo evité el contacto visual por inseguridad, pero hoy considero que mis ojos son uno de mis rasgos más expresivos. Al cuidar esta zona con cremas hidratantes y correctores, vuelvo a conectar con mi fuerza y confianza, recordándome los progresos que he hecho y la seguridad en mí misma que he ganado en el proceso.